En muchas ferias gastronómicas, y de gran prestigio, ya se están inclinando por esta opción, plantean una filosofía respetuosa con la naturaleza, y lo natural además de cultivos de vinos biodinámicas, sin abonos ni pesticidas en su producción

Puedes iniciar tu mismo esta iniciativa, y unirte, creando tu propio huerto en casa, no se necesita de gran espacio, y solo con cultivar las especias que necesitas (perejil, cilantro, tomillo, romero, eneldo), es un gran paso para le ecococina
Siempre recuerdo que el tomate no me sabe a tomate. El plátano, tampoco me sabe a plátano .. cuando lo sacas de una tienda convertida a centro comercial.
ResponderEliminarSi, actualmente es lo que buscamos la nueva generación de cocineros, el sabor de antaño, dejar que los tomates pasen el mayor tiempo posible en la rama, ¿ Sabias que los alimentos tales como los tomates, platanos y otras frutas y hortalizas cogen su sabor y nutrientes cuando están al 85% de su crecimiento en planta?
ResponderEliminarSi, los agricultores y/o grandes industrias, lo cosechan antes por prisas, o por interes ganancial y como resultado tenemos unos productos en la mesa con sabor a plástico, por no hablar de los abonos de supercrecimiento.